Contrapoder. Las mediaciones dialécticas como obras abiertas

Contenido principal del artículo

Roberto Mora Martínez

Resumen

En este trabajo se abordan las ideas de Arturo Andrés Roig, Joaquín Sánchez Macgrégor y Luis Villoro, filósofos quienes reflexionaron en torno al tema del contrapoder, el cual surge por la necesidad de poner límites al ejercicio despótico que se lleva a cabo en la práctica del poder político. Así, el epígrafe expresa la tendencia manifiesta en un número significativo de las personas que buscan los puestos de representatividad social, debido a que su objetivo de mantenerse en estos obedece a la pretensión de obtener beneficios personales y grupales. Con el propósito de ofrecer orientaciones sobre las propuestas del contrapoder o poder alternativo, se expone un análisis sobre sus características, así como de las propuestas de mediación dialéctica, debido a que en estas se exponen ideas en torno a cómo ir mejorando el malestar social.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Mora Martínez, R. (2020). Contrapoder. Las mediaciones dialécticas como obras abiertas. Acta Hispanica, (II), 321–332. https://doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.321-332
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Roberto Mora Martínez, Centro de Investigaciones Sobre América Latina y el Caribe (CIALC), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Doctor en Estudios Latinoamericanos e investigador del Centro de Investigaciones Sobre América Latina y el Caribe (CIALC-UNAM). Entre sus libros se encuentran: La fuerza del mito de lo gaucho, México, CIALC-UNAM/EÓN, 2010, Temas y problemas de filosofía latinoamericana, México, CIALC-UNAM/EÓN, 2012, El pensamiento filosófico de Joaquín Sánchez Macgrégor, México, CIALC-UNAM/Bonilla y Artigas, 2015.

Citas

Césaire, Aimé (1979). Discurso sobre el colonialismo (Fragmento). México: CCyDEL-Coordinación de Humanidades-UNAM/UDUAL, (Latinoamérica, Cuadernos de Cultura Latinoamericana 54).

Foucault, Michel (2001). Defender la sociedad. Trad. de Horacio Pons. Buenos Aires: FCE, (Sección de Obras de Filosofía).

Roig, Arturo Andrés (2005). Cabalgar con Rocinante. Democracia participativa y construcción de la sociedad civil. Pensares y Quehaceres, Revista de Políticas de la Filosofía, número 1, México, EÓN, mayo-octubre.

Sánchez Macgrégor (2003). Dialéctica de la unidad y la diferencia en un contexto latinoamericano. México: CIALC/UNAM/Plaza y Valdés. (Democracia y cultura).

Stavenhagen, Rodolfo (1981). Siete tesis equivocadas sobre América Latina. En Sociología y subdesarrollo, México: Nuestro Tiempo. 15-84. La primera edición de las siete tesis es de 1965. Asequible en: https://seminario7tesis.colmex.mx/images/pdf/ stavenhagen-siete.pdf, fecha de consulta: 02-08-2019.

Villoro, Luis (1998). Poder, contrapoder y violencia. En: Sánchez Vázquez, Adolfo (ed.). México: FCE/UNAM, (Sección de Obras de Filosofía).

Villoro, Luis (2007). Sobre el poder. Madrid: Técnos, (Biblioteca de Historia y Pensamiento Político).

Villoro, Luis (2012). El poder y el valor. Fundamentos de una ética política. México: FCE/El Colegio Nacional (Sección de Obras de Filosofía).