Pobreza y programas sociales en México

Main Article Content

Verónica Villarespe Reyes
Carlos Quintanilla Yerena
Bernardo Ramírez Pablo

Resumo

Del siglo XVI al XIX, aproximadamente, la concepción de la pobreza tenía un fuerte contenido moral. La pobreza de quienes estaban sanos y no trabajaban provenía de la lujuria, el vicio, la pereza y la arrogancia. Es por ello que el trabajo adquiere un carácter rehabilitador. Así, el problema de la pobreza ha estado presente, en el mundo occidental, a través de casi cinco siglos, tanto como la preocupación de cómo aliviarla, de qué hacer con los pobres. El contenido de la pobreza, así como su concepción han cambiado a través de las épocas históricas. La aparición de programas contra la pobreza es contemporánea y pasa por los lineamientos que proponen los organismos internacionales, principalmente el Banco Mundial. En México, por ejemplo, los programas de transferencias monetarias condicionadas se instrumentaron a partir de 1997, nos referimos a Progresa-Oportunidades-Prospera. La pobreza es funcional al sistema, por ende, entonces no ha podido ni puede ser cancelada por un programa. Así, muchos esfuerzos se han hecho para aliviar la pobreza, nunca para cancelarla.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Article Details

Como Citar
Villarespe Reyes, V., Quintanilla Yerena, C., & Ramírez Pablo, B. (2020). Pobreza y programas sociales en México. Acta Hispanica, (II), 367–375. https://doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.367-375
Secção
Artículos
Biografias Autor

Verónica Villarespe Reyes, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

Investigadora Titular “C” y Directora (2010-2018) del Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Doctora, con sobresaliente Cum Laude, en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. En 2006 obtuvo el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz-UNAM. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT.

Su principal línea de investigación es pobreza, marginalidad y desigualdad. Es autora o coautora de libros, capítulos de libro y artículos dictaminados. Entre sus libros destacan La solidaridad: beneficencia y programas, pasado y presente del tratamiento de la pobreza en México y Pobreza: teoría e historia. Coordinó los libros Pobreza en México: magnitud y perfiles; Pobreza: concepciones, medición y programas y, fue co-coordinadora de Persistencias de la pobreza y esquemas de protección social en América Latina y el Caribe.

Ha dictado conferencias y cursos especializados en seminarios y congresos internacionales.

Carlos Quintanilla Yerena, Facultad de Derecho, UNAM

Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia (Università di Bologna) Italia.

Su principal línea de investigación es derecho agrario y la reforma agraria en México. Es autor o coautor de capítulos de libro y artículos dictaminados

Ha dictado conferencias y cursos especializados en seminarios y congresos internacionales.

Bernardo Ramírez Pablo, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

Académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios concluidos de Maestría en Finanzas en la UNAM. Sus temas de estudios vistos desde una perspectiva histórica son: el análisis de las políticas de combate a la pobreza y el financiamiento a los pobres

Ha participado en proyectos de investigación enfocados al estudio de las principales concepciones teóricas contemporáneas de la Pobreza; asimismo ha participado en el estudio y análisis de la desigualdad, la exclusión, el crecimiento y la política fiscal en México.

Es autor y co-autor de capítulos de libros y ponencias en memorias. Ha participado como ponente en congresos y seminarios nacionales e internaciones.

Referências

Aguado, Luis Fernando-Girón, Luis Eduardo-Salazar, Fernando (2007). Pobreza y educación urbanas en el valle del Cauca, Colombia. Revista Comercio Exterior, 6. 448-461.

Becker, Gary S. (1974). A theory of social interactions. The Journal Political Economy, 6. 1063-1093.

CEPAL (1995). Focalización y pobreza, Santiago de Chile: Naciones Unidas. Cuadernos de la CEPAL, 71.

CEPAL (1992). III Conferencia Regional sobre la Pobreza en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

Derry, T. K.-Williams, Trevor I. (1980). Historia de la tecnología, desde 1750 hasta 1900 (I/2). Madrid: Siglo Veintiuno.

Drèze, Jean-Sen, Amartya–Hussein, Athar (1995). The Political Economy of Hunger. Great Britain: Clarendon Press.

Engels, Federico (1971). Prefacio a la situación de la clase obrera en Inglaterra. En: Marx, Carlos- Engels, Federico.Obras Escogidas, tomo II. Moscú: Editorial Progreso.

Friedman, Milton (1966). Capitalismo y libertad. Madrid: Ediciones RIALP.

Furniss, Edgar Stephenson (1965). The position of the laborer in a system of nationalism: a study in the labor theories of the later english mercantilists. New York: Augustus M. Kelley.

Hernández, Daniel-Orozco, Mónica-Vázquez, Sirenia (2005). La focalización como estrategia de política pública. [Documentos de investigación, 25]. México: Secretaría de Desarrollo Social. México.

Himmelfarb, Gertrude (1998). La idea de la pobreza. Inglaterra a principios de la era industrial. México: Fondo de Cultura Económica.

La entrega de los apoyos monetarios de Progresa. Asequible en: http://cca.org.mx/ cca/web/ventana/ligas/monetarios_progresa.htm, fecha de consulta: 15-06-2019.

Nussbaum, Martha C.-Sen, Amartya (1998). La calidad de vida. México: Fondo de Cultura Económica.

Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, montos mensuales correspondientes al segundo semestre de 2007. Asequible en: http://www.oportunidades.gob.mx/ informacion_general/Semestre_2_2007.pdf, fecha de consulta: 22-08-2018.

Salazar Silva, Fernando (2005). La configuración del Estado de Bienestar. Elementos constitutivos. Reflexión Política, 14. 126-140.

Scott, John (1999). Análisis del Progresa: México. Experiencias exitosas de combate a la pobreza rural: Lecciones para una reorientación de las políticas [Informe final]. México: CIDE, Estudio RIMISP-FAO.

Sugden, Robert (1982). On the economics of philanthropy. The Economic Journal, 366. 341-350.

Villarespe Reyes, Verónica (2002). Pobreza: teoría e historia. México: Juan Pablos-IIEc-UNAM.

Villarespe Reyes, Verónica (2000). Los economistas políticos clásicos: pobreza y población. Algunos de sus teóricos relevantes. Problemas del Desarrollo, 123. 9-31.

Villatoro, Pablo (2004). Programas de reducción de la pobreza en América Latina. Un análisis de cinco experiencias. Santiago de Chile: CEPAL. Serie Políticas Sociales, 87.