Maíz, agaves y abejas comunes a mayas y teenek

Main Article Content

Jesus Ruvalcaba Mercado

Resumo

La población teenek de la Huasteca y la maya de la península de Yucatán, ambas de la familia lingüística protomaya, ocupan los extremos opuestos del Golfo de México y a pesar de tantos cambios y problemas mantienen la producción del sistema agrícola de roza con el fin primordial de cultivar maíz y otros alimentos básicos como frijol, yuca, calabaza, chile y camote para el consumo familiar. Con todas sus similitudes también hay cuestiones que los diferencian. El objetivo no es compararlos en todos sus aspectos, sino solamente enmarcar y tratar de explicar cómo es que comparten una raza específica de maíz, la utilización de dos parientes cercanos de la familia agavaceae y el aprovechamiento variado de la miel de la abeja americana (melipona). Las referencias a otros temas como la organización del trabajo, los instrumentos agrícolas (la tecnología), su eficiencia, rendimientos agrícolas, medidas y usos conforman el contexto del problema. Los datos referentes a la Huasteca los obtuve durante el trabajo de campo y de la literatura existente, los referentes a los mayas provienen exclusivamente de otros autores que han escrito sobre el tema.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Article Details

Como Citar
Ruvalcaba Mercado, J. (2021). Maíz, agaves y abejas comunes a mayas y teenek . Acta Hispanica, 26, 27–41. https://doi.org/10.14232/actahisp/2021.26.27-41
Secção
Artículos
Biografia Autor

Jesus Ruvalcaba Mercado, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS CDMX

Jesús Ruvalcaba Mercado es profesor investigador en CIESAS CDMX y profesor de Hora-semana-mes en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México. Ha impartido clases en diversas instituciones nacionales y extranjeras y ha publicado libros, artículos y capítulos sobre historia y antropología, básicamente sobre problemas técnicos y sociales de la agricultura y del campesinado.

Received 2021-08-06
Accepted 2021-09-15
Published 2021-12-07

Referências

Abrams, Elliot M. – Rue, David J. (1988). The Causes and Consequences of Deforestation among the Prehistoric Maya. Human Ecology, 16, 4. 377-395.

Arellano Tuz, Santiago (1982). El campesino maya y su economía a partir de la comunidad de Yalcobá, Yucatán. México: SEP-INI-CIESAS-Programa de Formación de Etnolingüistas.

Cauich Kumul, Roger – Ruiz Ruiz, Jorge Carlos – Ortíz Vázquez, Elizabeth – Segura Campos, Maira Rubi (2015). Potencial antioxidante de la miel de Melipona beecheii y su relación con la salud: una revisión. Nutrición Hospitalaria, 32, 4. 1432-1442. Madrid: Grupo Aula Médica. Asequible en: https://www.redalyc.org/pdf/3092/309243319004.pdf, fecha de consulta 4 de febrero de 2021.

Cruz, Juan de la (1571). Doctrina Christiana en la lengua huasteca con la lengua castellana… México: Casa de Pedro Ocharte.

De la Fuente, Beatriz – Gutiérrez Solana, Nelly (1980). Escultura Huasteca en piedra. Catálogo. Cuadernos de Historia del Arte, 9. México: IIE-UNAM.

Faust, Betty Bernice (2010). El desarrollo rural en México y la serpiente emplumada. Tecnología y cosmología maya en la selva tropical de Campeche. Sección de Obras de Antropología. México: FCE/Cinvestav..

Fernández Ruvalcaba, Manuel (2014). Abejas nativas una oportunidad apícola en riesgo de extinción. Hypatia - Revista de Divulgación Científico - Tecnológica del Estado de Morelos. Asequible en http://hypatia.morelos.gob.mx, fecha de consulta: 1-03-2014.

Gruhn, Ruth (1968). A Lexic Statisting Dating of the Separation of Huastec and Chol. Antropologica, 10. 95 104.

Hoil Gutiérrez, Julio César (2010). El sistema milpero en el Yucatán colonial. Siglos XVI-XVIII. Tesis de maestría en Historia. Mérida: CIESAS.

Hoil Gutiérrez, Julio César (2013). El sistema milpero de los mayas. Cambios y continuidades durante la época colonial. En: Lizama Quijano, Jesús J. (coord.). Entre irse y quedarse... Estructura agraria y migraciones internas en la Península de Yucatán. México: Letra Antigua. 95-122.

Hope, María Elena – Pereyra, Luz, eds. (1984). Nuestro maíz. Treinta monografías populares. México: Museo Nacional de Culturas Populares-Consejo Nacional de Fomento Educativo-SEP.

Hurch, Bernhard – Meléndez Guadarrama, Lucero (2020). Conversación en lengua huasteca. Un manuscrito de las primeras décadas del siglo XVIII. Madrid: Iberoamericana Vervuert.

Ku Pech, Elia María (2019). La diversidad de maíz, frijol y calabaza en la milpa maya de Xoy, Peto, Yucatán. Tesis de Maestría en Ciencias Biológicas. Mérida: Centro de Investigación Científica de Yucatán.

Lazos Chavero, Elena (1995). La milpa en el sur de Yucatán: dinámica y crisis. En: Hernández Xolocotzi, Efraim – Bello Baltazar, Eduardo – Levy Tacher, Samuel (eds.). La milpa en Yucatán. Un sistema de producción agrícola tradicional. Tomo 2. México: El Colegio de Posgraduados, 565-696.

MacNeish, Richard Stockton (1955). Ancient Maize and Mexico. Archaeology, 8. 108-115. Asequible en www.jstor.org/stable/41663289, fecha de consulta: 14-03-2021.

Mangelsdorf, Paul C. – MacNeish, Richard S. – Galinat, Walton C. (1967). Prehistoric Maize, Teosinte, and Tripsacum from Tamaulipas, Mexico. Botanical Museum Leaflets, 22, 2. 33-63.

Mariaca Méndez, Ramón (2015). La milpa maya yucateca en el siglo XVI. Evidencias etnohistóricas y conjeturas. Etnobiología 13, 1: 25. Asequible en: https://www.revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/71, fecha de consulta: 28-08-2021.

Palerm, Ángel (1972a). Aspectos agrícolas del desarrollo de la civilización prehispánica en Mesoamérica. En: Palerm, Ángel – Wolf, Eric (eds.). Agricultura y civilización en Mesoamérica. SepSetentas 32. México: SEP. 34-81.

Palerm, Ángel (1972b). Secuencia de la evolución cultural prehispánica de Mesoamérica: del arcaico a fines del clásico. En: Palerm, Ángel. Agricultura y sociedad en Mesoamérica. SepSetentas 55. México: SEP. 9-29.

Pérez del Ángel, Miguel (1993). El sistema de cultivo en Siloxúchil. En: Ruvalcaba, Jesús – Alcalá, Graciela (coords.). Huasteca II. Prácticas agrícolas y medicina tradicional. Arte y sociedad. Selección de trabajos pertenecientes al V y VI encuentros de investigadores de la Huasteca. México: CIESAS. 91 100.

Reyes Betanzos, Adlay (2009). Manejo del ixtle para la manufactura de productos útiles en la comunidad “teenek” de Xilozuchil, municipio de Tantoyuca, Veracruz. Tesis de licenciatura en Biología. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Ruvalcaba Mercado, Jesús (1987). Vida cotidiana y consumo de maíz en el norte de Veracruz. Cuadernos de trabajo de la Casa Chata, 134. México: CIESAS.

Ruvalcaba Mercado, Jesús (2004). La agricultura de roza en la Huasteca indígena ¿suicidio o tesoro colectivo?. En: Ruvalcaba Mercado, Jesús – Pérez Zevallos, Juan Manuel – Herrera, Octavio (coords.). La Huasteca, un recorrido por su diversidad. Colección Huasteca. México: CIESAS – El ColSan. 153-189.

Sánchez Osorio, Ever – Pardo Núñez, Joaliné – Flores López, María de Lourdes (2018). Conflictos ambientales en la producción apícola: resistencia maya ante la agricultura corporativa en la península yucateca. Tequio. Revista de Divulgación, Investigación e Innovación, 3, 1. 41-56. Oaxaca: UABJO.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (2018). Melipona beecheii, “la abeja sagrada maya”. Asequible en: https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/ melipona-beecheii-la-abeja-sagrada-maya, fecha de consulta: 21-08-2021.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (2020). La caña de azúcar es el cultivo agrícola más importante del planeta. Y en nuestro país es una importante fuente de ingreso desde la época Colonial. Asequible en: https://www.gob.mx/agricultura/es /articulos/cana-de-azucar-una-dulce-produccion-237168, fecha de consulta: 21-08-2021.

Swadesh, Mauricio (1953). The Language of Archaeological Huastecs. Notes on Middle American Archaeology and Ethnology, 114. 223 227.

Tapia Zenteno, Carlos de (1767). Noticia de la lengua Huasteca. México: Imprenta de la Bibliotheca Mexicana.

Torres-Mazuera, Gabriela – Fernández Mendiburu, Jorge (2017). Los pobladores mayas de Chablekal versus el ejido de Chablekal. Una aproximación a la nueva demanda de tierra ejidal como territorio indígena de México. En: Bastos, Santiago – Sierra Camacho, Teresa (coords.). Pueblos indígenas y Estado en México. La disputa por la justicia y los derechos. Colección México. México: CIESAS.

Velasco Toro, José (1989). La política desamortizadora y sus efectos en la región de Papantla, Veracruz. La Palabra y el Hombre, 72. 137 162.

Warman, Arturo (1985). Estrategia de sobrevivencia de los campesinos mayas. Cuadernos de Investigación Social 13. México: IIS-UNAM.